¡Defendamos la universidad pública!

¡Universidades en peligro! ¡Defendamos la universidad pública!

‼️ A todo el estudiantado de la Universidad Autónoma de Madrid:

Nos enfrentamos a una situación límite en las universidades públicas madrileñas. La Comunidad de Madrid lleva asfixiando sus universidades desde hace más de 15 años en los que ha mantenido congelada su financiación. Además, los precios de matrícula que nos hacen pagar al estudiantado son de los más elevados de España. Esto hace que el estudio se haya convertido en un privilegio, al mismo tiempo que proliferan, día a día, universidades privadas accesibles únicamente para una élite.

El estudiantado es el sector de la comunidad universitaria que más aporta y, al mismo tiempo, al que más se le castiga y recorta en servicios universitarios. La infrafinanciación provoca que, de los 45 millones de euros que aportamos en la UAM a través de nuestras matrículas, muy poco revierte en nuestro beneficio. Las universidades se ven condenadas a ajustar sus cuentas, vender sus edificios y hacer recortes en partidas básicas de sus presupuestos, debido a la claramente insuficiente financiación autonómica.

Actualmente, la Comunidad de Madrid aporta a las universidades públicas sólo un 0,5 % de su PIB, muy lejos del objetivo del 1 % que establece la LOSU. Además, sería la última comunidad autónoma en aprobar el plan que incorporaría nuevos docentes, que son tan necesarios en muchas titulaciones de nuestra universidad.

El resultado lo conoce todo el mundo: infraestructuras en penoso estado de conservación, lo que provoca caídas de techos, goteras, calles mal asfaltadas, escasa accesibilidad en las instalaciones y numerosas situaciones que suponen un peligro para nosotros/as. 

Pero más allá de las deficientes infraestructuras, los recortes provocan también el cierre de turnos, asignaturas sin profesorado y hacinamiento de estudiantes en las aulas. Detrás de esto último se esconde un dato muy preocupante, pues la reducción de grupos provoca un aumento de la nota de corte, haciendo la universidad pública un lugar sólo para privilegiados.

Los presupuestos del 2025 que se aprueban la próxima semana en la Asamblea de Madrid supondrán, pese a la reunión mantenida por los/as Rectores/as en el día de hoy con la Presidenta de la Comunidad de Madrid, un aumento insuficiente, muy lejos de la cantidad que las universidades públicas necesitan para mantener y garantizar unos estudios superiores de calidad.

En definitiva, poco a poco se está privando, negando y convirtiendo en un producto de mercado nuestro derecho básico a recibir la educación superior pública, accesible y de calidad que merecemos.

Los más de 220.000 estudiantes que somos en la Comunidad de Madrid, de los cuales más de 30.000 son de la UAM, tenemos el derecho y el deber de que sea escuchada nuestra voz. Lo somos absolutamente todo en las universidades, pues sin estudiantes las universidades no serían más que centros de investigación. Para los gobernantes de la región, en cambio, no somos nada y no dudan en poner en peligro nuestra educación, que nunca debemos de olvidar que es el principal ascensor social en la actualidad.

Por todo ello, este jueves 5 de diciembre a las 12:00 horas, desde el Consejo de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Madrid, os animamos a todos y a todas a acudir a la concentración convocada por los agentes sociales frente a la Asamblea de Madrid, como símbolo de protesta ante la inminente aprobación de los presupuestos autonómicos.

Lucharemos en las aulas, lucharemos en el campus, lucharemos en las calles y lucharemos donde haga falta. Si nadie quiere oírnos, nos haremos oír.

¿Qué será lo siguiente si no hacemos nada para revertir la situación?

¡DEFENDAMOS LA UNIVERSIDAD PÚBLICA HASTA EL FINAL!

Scroll al inicio